Embajadora Universal de la Paz (Ginebra).
PhD. en Filología Germánica (Múnich). Magíster en Docencia Universitaria
(Cuenca). Profesora de Lengua y Literatura Española (Madrid). Ex docente en las
universidades de Múnich y Bielefeld (Lengua Española y Literatura
Hispanoamericana). Consultora internacional de español como segunda lengua
(Guatemala). Docente-investigadora de la Universidad del Azuay. Dirige el
taller literario de esta Universidad. Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera
Andrade, 2000 y 2004. Diploma de Excelencia (2010) y Premio Hoja de Encina (2001),
Asociación Prometeo de Poesía, Madrid. Mención Especial de Pegaso Editores,
Rosario, 2000.
Directora-fundadora de la Academia
Iberoamericana de Poesía, Capítulo Cuenca. Directora de la revista
internacional de literatura y arte FRANCACHELA en Ecuador. Presidió el Primer
Encuentro Internacional de Literatura Francachela, Cuenca 2007 (Univ. del
Azuay). Varias publicaciones académicas y literarias. En 2007, la Casa de la
Cultura Ecuatoriana editó una antología de su obra en la colección Poesía
Junta, dedicada "a los autores vivos más destacados del país". Poemas
traducidos a varios idiomas. Su nombre consta en la Enciclopedia Mundial
ENCARTA. Mantiene una columna literaria en www.elmurocultural.com.
Autora de varios poemarios. Entre ellos:
INDICIOS, PoeMAR, MÁS ALLÁ DEL AGUA, ANTOLOGÍA PERSONAL, AL ANDAR, VERSOS
TRASHUMANTES/ LA FLOR DE ARENA, POESÍA JUNTA; una novelita para niños: YO SOY
CHICA; un DICCIONARIO DE AUTORES ECUATORIANOS CONTEMPORÁNEOS. PROVINCIAS DE
AZUAY, CAÑAR, LOJA, EL ORO; y antologías literarias (ESCENA LITERARIA DE
LATINOAMÉRICA, POESÍA Y CUENTO ECUATORIANOS. ANTOLOGÍA TEMÁTICA, ANTOLOGÍA DE
LITERATURA INFANTIL, LÍRICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. POETAS DE LOS 70…).
DIRECCIÓN POSTAL: Casilla 01-01-1178, CUENCA/ECUADOR
CORREO ELECTRÓNICO: svanegas@uazuay.edu.ec
PÁGINAS WEB:
POEMAS DE SARA VANÉGAS COVEÑA
A continuación se pone a consideración una selección de pequeños poemas de la autora que nos resultan interesantes.
MEDIO DÍA
Tu sombra que sangra en los arrecifes
chorro de crudas amapolas
mancha estos signos
inútiles
este silencio
me vuelve
roja estrella en tu costado oscuro
ECOLÓGICA
Los árboles se recogen en silencio
los pájaros -ya en sombras-
retornan a sus ramas/
tu corazón busca en vano
un hogar donde pasar la noche
AL ÁNGELUS
Se recogen los pájaros
en la tarde transparente
(mi corazón es un ave más
arrodillada)
MADRUGADA
Un pájaro sonámbulo
deja caer sus notas
agua fresca
sobre la noche eterna del insomne
EL MURO
El muro avanza vertical contra un cielo sin
nubes
almenas / luz opaca de la luna
ventanas clausuradas
y un aroma a jacintos que tiñe de púrpura estas líneas
LA ESPERA
Antiguos muros oxidados
el sol es una brasa triste sobre las piedras
mientras el musgo milenario torpemente se arrastra
de los postigos a tus ojos
cansados de tanta espera.
Felicidades por este blog, porque contiene una selección de autoras interesantes y una muestra de su quehacer poético, con datos bio-bibliográficos, lo que les acercará a un hipotético futuro lector. La poesía es un género minoritario en Ecuador, no solo porque no tiene tantos lectores como el género narrativo (algo que sucede en otros lares igualmente), sino también por los problemas endémicos de la distribución del libro en Ecuador y la nula presencia del libro electrónico en el país.
ResponderEliminarPájaros, nubes, muros, árboles, los elementos de la naturaleza absorben los versos de Vanegas y la alejan de la contemporánea urbanidad. Sus rasgos intimistas (sombra, corazón, ojos) le confieren una dulce y atractiva veta romántica de tono melodramático. Una poesía que remueve los recovecos de la emoción y que no debería permanecer al margen del canon.
Gracias por el comentario Carlos nos impulsa a mejorar en nuestro blog grupal.
ResponderEliminar